jueves, 11 de agosto de 2016

La segunda generación




Si la primera generación de autores que cimentó y erigió el parnasianismo había nacido en torno al año 1820, la segunda, que tomó el testigo para expandirlo hasta sus límites, vio la luz en torno a 1840. En consecuencia, es la década de los años sesenta del siglo XIX la que asiste a la eclosión magnífica y abundante de este movimiento. Abundante, sí, pues hubo un gran número de autores publicando un gran número de obras al mismo tiempo: Catulle Mendès, François Coppée, Albert Glatigny, José María de Heredia, Henri Cazalis, Armand Silvestre, Leon Dierx, Sully Prudhomme, Louis Xavier de Ricard… Todos ellos, teniendo en común una misma pauta y una misma plataforma: la editorial parisina de Alphonse Lemerre. En ella, los viejos y los nuevos parnasianos se pusieron de acuerdo para publicar en común sus rimas, dando lugar a las antologías de “Le Parnasse contemporain”. Después, llegarían los poemarios, dando forma así a la peculiaridad creativa de cada cual.

Desde luego, la más conocida muestra de lo peculiares que podían a llegar a ser los rimadores parnasianos se encuentra en el famoso cuadro de 1872 “Un coin de table” (o “un pico de la mesa”) de Fantin-Latour, que reúne a un buen puñado de ellos:

 

De izquierda a derecha, están sentados los archiconocidos Paul Verlaine y Arthur Rimbaud -rebeldes y cargantes profesionales-, seguidos por Léon Valade -con los brazos cruzados, afable y sutil-, Ernest d'Hervilly -fumando en pipa y afectando rusticidad- y Camille Pelletan -el que mira de soslayo, no tan enigmático como avergonzado por quebrantar el luto general-. De pie, tres parnasianos más, aunque hoy no se les eche mucho de menos: Pierre Elzéar, Émile Blémont y Jean Aicard. Y, sin embargo, los catálogos de pintura aseguran que en el óleo están representados nueve poetas. Según los que de esto entienden, el florero que ocupa el extremo derecho de la escena sustituyó al retrato de Albert Mérat, quien se negó en redondo a pasar a la Historia junto al “enfant terrible” de Rimbaud, por alguna suerte de desavenencia de índole personal. Mas lo que no llegó a columbrar el bueno de Fantin-Latour, ni tantos y tantos historiadores despistados, es que lo que asomaba por la derecha era, en realidad,
                                                                                                                                   ………el simbolismo.
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario