Una de las temáticas más habituales de los poemas que
compusieron las tres antologías de Le Parnasse Contemporain, publicadas entre
los años 1866 y 1876 por el editor Alphonse Lemerre en París, tuvo como
inspiración la Antigüedad griega y latina, durante su etapa de mayor esplendor
previa a la abolición de los cultos paganos. En esta faceta creativa destacó,
sobre todo, el gran poeta Leconte de Lisle. Pero la gran mayoría de los
escritores de aquella década trascendental de la poesía francesa también
dedicaron numerosos poemas a los dioses y diosas griegos, a las náyades y las
nereidas, a Safo y a Hipatia, a Pompeyo, al Coliseo y, en especial, a uno de
los tesoros antiguos que tenían a su alcance en las salas del museo del Louvre:
la emblemática Venus de Milo.
Esta antología recopila buena parte de los poemas publicados
bajo la etiqueta Helenismo y Roma en el blog Rimas de Montparnasse, después de
casi una década de historia, e incluye muchos más que sólo recientemente han
sido traducidos al español, para mostrar cómo la Grecia y Roma paganas
inspiraron la poesía primeriza de autores tan relevantes como Sully Prudhomme y
Anatole France, ambos ganadores del Premio Nobel; y cómo detrás de esta moda
cultural se situó toda una escuela de pensamiento y estética en la que el
modesto Louis Ménard, camarada de Baudelaire y hoy injustamente olvidado por la
historia de la literatura, tuvo una influencia decisiva que trascendería más
allá de su tiempo y su país.
Cómpralo en la tienda de Amazon en el siguiente enlace:
https://www.amazon.es/gp/product/B0FCFR8V4H
No hay comentarios:
Publicar un comentario